Los refranes mexicanos son famosos por mencionar la comida cada vez que pueden hacerlo, lo que los hace únicos dentro de Latinoamérica.
En general, los refranes son frases cortas e ingeniosas que sirven para transmitir el conocimiento de generación en generación.
Pero no hablamos de conocimientos trascendentales y únicos, sino de cosas cotidianas que por lo general suelen ser como dicen los refranes.
Así que si no los conoces o no sabes qué significan, hoy te compartimos 25 refranes populares mexicanos más mexicanos que el mole.
25 refranes mexicanos que debes conocer
1. A falta de amor, unos tacos al pastor
Los tacos al pastor no solo se consideran una de las comidas más deliciosas del mundo, sino que son la preparación más típica de México.
Y como todos hemos tenido penas de amor alguna vez, este refrán sirve de consuelo, ya que si la chica o chico que te gusta no te corresponde, siempre puedes servirte unos ricos tacos para pasar las penas.
2. El muerto al pozo y el vivo al gozo
Definitivamente uno de los dichos mexicanos populares que no debes decirle a una persona que ha sufrido la pérdida de un ser querido recientemente, pero que sí puede servir de consuelo en algún otro momento.
Este refrán se refiere a que la vida sigue y hay que seguir adelante tras el fallecimiento de alguien.
También se usa para criticar a aquellas personas que reciben una herencia o beneficio monetario tras una muerte y parecen disfrutarlo demasiado.
3. Para todo mal, mezcal y para todo bien también
Siguiendo con la comida y la bebida, este refrán funciona como una oda al mezcal, uno de los tragos típicos de México.
Si quieres decir que el mezcal sirve para las penas del corazón, para las fiestas o para lo que se te dé la gana, puedes decir esto mientras te sirves un traguito.
4. Olla que mucho hierve, sabor que pierde
Este refrán, también proveniente del mundo de la gastronomía, aconseja no demorar los trámites o problemas y buscar una solución a ellos cuanto antes, de lo contrario pueden haber pérdidas o daños importantes.
5. Del plato a la boca se cae la sopa
Otro dicho culinario con un gran significado detrás, que se usa para advertir que al llevar a cabo nuestros planes pueden ocurrir muchas cosas en el camino, por lo que nada es 100% seguro en la vida.
6. Le hizo lo que el viento a Juárez
El presidente Benito Juárez... y su peinado. Esta frase se usa para decir que algo no hizo absolutamente ningún efecto, tal como el viento al peinado del expresidente. Inmune.
7. Este arroz ya se coció
Más que un refrán esta es una expresión que se usa en México para indicar que un asunto ya se terminó, ya sea bien o mal, pero quedó finalmente cerrado.
Así que si no sabes cómo decirle a tu ex que ya las cosas entre ambos se acabaron, puedes usar esta frase.
8. Guajolote que se sale del corral termina en mole
Este es otro refrán que proviene de la cocina mexicana, ya que involucra guajolotes (pavos) y mole, otro de los platillos típicos de México.
Este refrán se usa para advertir a aquellas personas que no actúan correctamente o buscan solucionar sus problemas de manera deshonesta que pueden tener serias consecuencias por sus actos.
9. Gallina vieja hace buen caldo
Este refrán alude a que las personas de más edad (las gallinas viejas) tienen más experiencia en la vida, por lo que saben mejor lo que hacen.
Así que si una persona mayor te dice este refrán, probablemente sea buena idea escucha sus consejos.
10. Le echas mucha crema a tus tacos
Si, otro refrán de comida, pero no cualquier comida, sino que unos ricos tacos, que por lo general se sirven con aderezo.
Este refrán se le dice a una persona que exagera de más sus historias o presume demasiado sobre sus cualidades o cosas.
11. A chillidos de marrano, oídos de carnicero
Este refrán es la alternativa mexicana de “a palabras necias oídos sordos” y ambos se refieren a que básicamente hay personas a las que es mejor no ponerles atención.
En este caso, no es un refrán apto para veganos, pero si sirve para expresar que a veces hay personas molestas que es mejor no escuchar.
12. Al que obra mal se le pudre el tamal
Nadie quiere que se le pudra el tamal ¿cierto? Entonces es mejor no obrar mal.
Este refrán se parece bastante a “como pecas pagas” y sirve como advertencia a aquellos que no siguen las normas o hacen daño a otros, pero que tarde o temprano pagarán por ello.
13. Salió más caro el caldo que las albóndigas
Muchas veces cuando realmente deseamos algo, nos esforzamos todo lo posible hasta conseguirlo ¿no?
Pues muchas veces el esfuerzo o el medio por el que queremos obtener las cosas sale más caro que el beneficio que obtendremos realmente.
Para esos tristes momentos puedes utilizar esta expresión.
14. El muerto y el arrimado a los tres días apestan
Si alguna vez tuviste de esas visitas en tu casa que te pareció que no se iban nunca, este refrán es una manera de decirles que se vayan (si es que logran captar la indirecta).
En otras palabras, sirve para indicar que las visitas que se prolongan por demasiado tiempo pueden terminar por incomodar a los habitantes de un hogar, sin importar que sean de confianza.
15. El que nace pa’ tamal, del cielo le caen las hojas.
Pese a que este refrán puede parecer simple, lo cierto es que su significado puede resultar bastante trascendente.
Por lo general se usa para referirse a esas personas que parecen tener un destino escrito y que todo se da para que logren cumplirlo.
También puede aludir a aquellas personas con talentos y que la vida les abre las puertas para poder desarrollarlos.
16. Estoy pariendo chayotes.
En caso de que no los conozcas, los chayotes son una fruta con espinas ¿Te imaginas parirlos?
Este refrán se usa para decir que se está pasando por una situación difícil y se está teniendo varios problemas para salir de ella.
17. Tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata.
En un crimen todos los involucrados son responsables ¿no? Pues este refrán sirve para decir que sin importar qué tan grave sea una acción, todos los participantes en ella tienen un grado de responsabilidad.
18. Se me juntó el lavado con el planchado.
Si alguna vez te pasó que se te juntaron todos los quehaceres o todo el trabajo para un solo día, esta expresión puede ayudar a resumir lo ocurrido.
Por lo general se usa cuando se tiene una sobrecarga de cosas por hacer y muy poco tiempo.
19. Tanta carne y yo chimuelo.
Más que un refrán, esta es una expresión que se usa cuando una chica o chico está fuera de nuestro alcance.
Básicamente es lo mismo que decir, “tanta comida y yo sin dientes”.
20. Te voy a enseñar de qué lado masca la iguana.
Otra frase muy típica de México es esta, que se usa cuando una persona quiere mostrar cómo se hacen las cosas, dar a conocer algún tipo de conocimiento, o simplemente decir algo con toda franqueza.
Al final, nadie sabe realmente de qué lado mascan las iguanas, pero todos usan esta expresión.
21. El comal le dijo a la olla
Se dice cuando alguien critica a otro por algo… que él mismo también hace. Ideal para conversaciones con hipocresía incluida.
22. Más vale pájaro en mano que ciento volando
Mejor tener algo seguro (aunque sea poco), que soñar con mucho sin garantía. Pura sabiduría práctica.
23. El que tenga tienda, que la atienda
Si tienes un negocio, una relación o un compromiso: cuídalo. Y si no, mejor véndelo (o déjalo ir).
24. Dime de qué presumes y te diré de qué careces
Quien alardea demasiado de algo, muchas veces lo hace porque no lo tiene. Autodefensa en forma de refrán.
25. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente
Un clásico que no necesita presentación: si no reaccionas a tiempo, las oportunidades se te van.
Descubre otros idiomas con Poliglota
Los dichos mexicanos no son los únicos divertidos, de hecho, puedes llegar a sorprenderte con algunas expresiones del inglés u otros idiomas.
Porque como decimos en Poliglota, aprender un nuevo idioma también implica conocer la forma de pensar de una cultura completa ¿genial, no?
Si ya llevas un tiempo buscando aprender inglés u otro idioma pero no has dado con el lugar correcto, te invitamos a conocer más sobre nuestros cursos, que están pensados no solo en que aprendas, sino que logres usar el idioma sin miedo en la vida real.
¿Te gustaría aprender idiomas de forma natural, sin clases aburridas?
Conversa con un experto en nuestro Academic Room
Participa gratis en una sesión informativa en vivo, resuelve tus dudas y conoce cómo funciona nuestro método conversacional.
Reserva tu cupo gratis aquí →
Conoce los planes y el método de Políglota
Habla desde el primer día con nuestro Método Social
Aprende practicando en grupos pequeños con coaching personalizado, acceso a IA y horarios flexibles.
Explora los planes y empieza hoy →